¿Qué es Parque Explora?
Somos un parque de ciencia y tecnología, un acuario, un planetario. Somos espacios versátiles, escenarios memorables ubicados bajo el agua, al borde del universo y en salas premiadas nacional e internacionalmente por sus experiencias poco convencionales, que permiten vivir el significado más profundo y verdadero de la innovación. Pero más que una obra física, somos una idea en expansión con vigorosa vida fuera del Parque, pues desde hace un tiempo nuestros dominios se extendieron a otros barrios de la ciudad, e incluso a otros municipios de Antioquia, a través de talleres, procesos comunitarios y experiencias itinerantes como el Exploramóvil.
Cuatro cajas rojas se elevan en el horizonte de los barrios obreros de Medellín, colorean el montañoso y verde paisaje y se consolidan como el principal símbolo de la transformación de una ciudad a través de la educación y el esparcimiento incluyentes.
Es Parque Explora – Acuario – Planetario, un centro interactivo para la apropiación y la divulgación de la ciencia y la tecnología con más de 300 experiencias interactivas repartidas en varias salas y espacios de experimentación para todos, además de uno de los acuarios más grandes de Suramérica.
Explora es el centro de difusión y promoción científica y tecnológica más importante de Medellín, y ofrece a la población local y a los visitantes la posibilidad de estimular su creatividad, experimentar, aprender divirtiéndose y construir conocimientos para el desarrollo, el bienestar y la dignidad de la ciudad.
Algunos de sus escenarios crean y movilizan una opinión pública informada y deliberante: la Sala infantil, diseñada para niños de cero a seis años; la sala de proyecciones 3D, pionera en efectos especiales en la ciudad; y la Sala Abierta, que ofrece experiencias de Física en gran formato en medio de fértiles jardines nativos y un bosque de niebla.
Explora está ubicado en la zona norte de Medellín, que en los últimos años ha pasado de ser un entorno marginal a convertirse, con nueve proyectos más, en el mayor atractivo turístico de la ciudad, eje del futuro distrito educativo de ciencia y tecnología.
Reconocimientos de Parque Explora
-
Smithsonian Cooper-Hewitt, concedido por el National Design Museum de Nueva York en 2010.
-
Reconocimiento y exposición en el Netherlands Architecture Institute de Holanda: Testify, the consequences of architecture, 2011.
-
Premio de diseño Lápiz de Acero en la categoría Azul a la museografía del Acuario Parque Explora en 2011.
-
Premio de diseño Lápiz de Acero a la mejor experiencia por Encuentros, de la Sala Conexión de la Vida, en 2011.
-
Premio a la Mejor Unidad de Comunicaciones y premio a la Innovación, concedidos por el Centro Colombiano de Comunicaciones y Relaciones Públicas en 2011.
-
Premio a la Divulgación, concedido por la Asociación Colombiana para el Avance de las Ciencias – ACAC en 2012.
-
Premio Lápiz de Acero en la categoría Identidad Visual por la exposición temporal Los mundos de Julio Verne en 2014.
-
Mención de honor en la categoría Solidaridad, concedida por la Fundación Alejandro Ángel Escobar para la Investigación, la Ciencia y la Solidaridad en 2015.
-
Beca de Creación en Astronomía a la producción audiovisual para domo, otorgada por la Alianza Americana de Museos –Musseums connect– del Departamento de Estado de los Estados Unidos en 2105.
-
Premio a la Divulgación Científica en la categoría de Organizaciones, concedido por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPop) en 2015.
-
Premio de las Naciones Unidas para el Desarrollo Urbanístico, otorgado al proyecto de urbanismo social de la ciudad de Medellín, del que Explora forma parte, en 2016.
-
VI Premio Iberoamericano de Educación y Museos, otorgado a la Feria de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en 2016.
Algunas publicaciones
-
El museo y la escuela: Conversaciones de complemento.
-
Tan distintos y parientes, las relaciones entre las cosas, libro de Física para el campo, publicado en coedición con la Fundación Secretos para Contar.
-
La Tierra, el cielo y más allá. Una expedición al cosmos, libro de astronomía para el campo, publicado en coedición con la Fundación Secretos para Contar.
-
Astronomía experimental. Guía de actividades para el tiempo libre, publicado en asocio con el programa Jornada Complementaria de la Alcaldía de Medellín.
-
Darwin para maestros.
-
Agua para maestros.
-
Mente, el mundo adentro, neurociencias para maestros.
-
El otro y yo. La investigación en la escuela (incluye maleta didáctica).
-
Maravillosos perseguidos, publicación digital sobre biodiversidad: murciélagos, zarigüeyas, cucarachas, pirañas.
-
Territorio expandido: Laboratorio de prácticas barriales.
-
Gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en Medellín.











