Incidencia de la robótica en la calidad de vida de las comunidades
El Congreso-Taller de Robótica Educativa tuvo como objetivo proporcionar un espacio de aprendizaje, experimentación, discusión y retroalimentación en torno a la aplicación de la robótica en el sector educativo. Para eso, contó con una doble agenda: una con un enfoque más académico, que ofreció a los asistentes una experiencia profunda en el área de la robótica, además de talleres y un recorrido pedagógico por el Planetario de Medellín; y otra con un enfoque más práctico, que convocó a la comunidad con deseos de aprender sobre robótica a participar en talleres de libre acceso y sin ningún costo.
Objetivo: Conceptualizar, diseñar y realizar el Congreso-Taller de Robótica Educativa, para reunir a docentes, investigadores, emprendedores, aficionados y apasionados por la robótica interesados en contribuir al enriquecimiento y apropiación de la robótica en la ciudad.
Aliados: Ruta N, Alcaldía de Medellín
Los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2014 Parque Explora realizó el Congreso-Taller de Robótica Educativa, un escenario que promovió la discusión en torno a la robótica como una actividad científica y tecnológica que puede mejorar la calidad de vida de las comunidades.
Afín a áreas como la Ingeniería, las Matemáticas, la Física, la electrónica, la mecánica y la programación de computadores, el evento fue un espacio propicio para la apropiación social y el intercambio de conocimientos en ponencias, rutas pedagógicas y talleres.
El Congreso-Taller tuvo dos componentes: una serie de conferencias magistrales con invitados internacionales y nacionales que han investigado la robótica desde diferentes áreas, y un taller práctico de robótica.
Estos fueron los invitados nacionales e internacionales:
-
Brad Bailey, director de NASA Academy y científico de la NASA Lunar Science Institute, donde participa en un proyecto para mapear la Luna con la ayuda de sondas robóticas que orbitan el satélite.
-
Russ Fisher-Ives, director de RoboRAVE International, quien se ha dedicado por más de 23 años a la enseñanza de ciencias y matemáticas en escuelas secundarias.
-
Carl D. Crane, profesor del departamento de Ingeniería mecánica y aeroespacial de la Universidad de La Florida, y director del Centro de Máquinas Inteligentes y Robótica (CIMAR) de la misma universidad.
-
Ronald Gutiérrez, CEO de Robotic People y presidente de la Sociedad de Robótica y Automatización (IEEE RAS).
-
Rafael Vásquez, investigador vinculado con Colciencias y coordinador del Grupo de Automática y Diseño A+D en la Universidad Pontificia Bolivariana.
Impacto: 148 asistentes
Contacto: [email protected]
Fecha de inicio y fecha de finalización: Junio de 2014 – Septiembre de 2014



