Antioquia la más educada
El proyecto de Parques Educativos de Antioquia tiene como propósito principal contribuir a la apropiación de estos espacios de aprendizaje por parte de las comunidades, a través de procesos de apropiación de la ciencia y la tecnología, entre ellos la formación de comunidades de aprendizaje en ciencias para mejorar las prácticas de los maestros, la conformación de clubes con estudiantes para desarrollar competencias científicas, y el diseño de estrategias de movilización ciudadana en muestras de ciencia y tecnología y experiencias itinerantes en los municipios.
A los maestros se les ofrecen herramientas para generar contenidos que mejoren la educación desde el aula de clase. A los estudiantes se les moviliza mediante de la conformación de clubes de diferentes temáticas relacionadas con ciencia y tecnología, en los que se desarrollan competencias ciudadanas y científicas mediante el trabajo colaborativo, la asignación de roles, el reconocimiento del contexto local y la investigación escolar. Y a la comunidad en general se le ofrecen espacios de acercamiento a la ciencia a partir de sus propias actividades cotidianas.
Objetivo: Generar intereses y competencias en docentes, estudiantes y comunidades de los municipios de Antioquia que cuentan con parques o ciudadelas educativas, a través de procesos de apropiación de la ciencia y la tecnología.
Aliados: Gobernación de Antioquia
Esta propuesta, producto del trabajo conjunto entre Parque Explora y la Gobernación de Antioquia, busca potenciar los cinco principios que configuran los lineamientos educativos de los Parques Educativos de Antioquia: Inclusión, Participación, Identidad, Apropiación y Pertinencia.
Los Parques deben responder a criterios distintos a los de los modelos educativos de la educación formal. En este sentido, se pretende que sean reconocidos como lugares abiertos para todos los estudiantes, maestros y ciudadanos rurales y urbanos, y como espacios donde se puede aprender, compartir con otros, desarrollar ideas, conectarse con el mundo, divertirse y acceder a nuevas oportunidades a través de programas académicos, capacitaciones, talleres y actividades culturales.
Las actividades contempladas para el logro de estos objetivos fueron:
-
Formación de maestros en comunidades de aprendizaje en ciencias, para fortalecer las competencias y habilidades científicas mediante prácticas didácticas y pedagógicas.
-
Conformación y dinamización de clubes de estudiantes, con talleres temáticos para jóvenes interesados en la robótica, el desarrollo de software, el diseño gráfico y la comunicación digital.
-
Diseño y desarrollo de muestras de ciencia y tecnología para socializar las diferentes iniciativas de investigación, ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento, en articulación con las entidades educativas municipales.
-
Encuentros de maestros para fomentar el intercambio de saberes entre pares y visibilizar experiencias significativas y procesos educativos exitosos.
-
Actividades de movilización social con el Exploramóvil, una estrategia itinerante que fortalece la apropiación de los Parques Educativos en las comunidades rurales, mediante el desarrollo de actividades experimentales relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.
-
Acompañamiento a los jóvenes del departamento durante el diseño de aplicaciones móviles que sirvan para resolver problemáticas locales.
Impacto
2014
-
1.500 maestros
-
3.000 estudiantes
-
105.000 personas de la comunidad
2015
-
460 maestros
-
2.700 estudiantes
-
71.000 personas de la comunidad
Contacto: [email protected]
Fechas de inicio y fechas de finalización
2014: Julio 12 de 2014 – Diciembre 12 de 2014
2015: Junio 22 de 2015 – Diciembre 15 de 2015



